¿Cuáles son los métodos de botadura de buques?

Métodos de botadura de buques con airbag

La botadura es un paso importante tras la construcción de un buque, ya que está relacionada con su seguridad y su vida útil. Elegir la forma correcta de botadura puede garantizar que el buque entre en el agua sin problemas y con seguridad. También puede controlar la velocidad, el ángulo y la dirección para evitar daños.

Hay varios factores a tener en cuenta a la hora de decidir cómo botar. Entre ellos están el tipo, el tamaño y el peso de la embarcación, así como las condiciones del lugar de botadura. Por ejemplo, los barcos más grandes requieren un método más complejo, mientras que los más pequeños pueden utilizar un método más sencillo. Henger resume cuatro métodos habituales de botadura de embarcaciones:

  • Lanzamiento por gravedad
  • Lanzamiento a flote
  • Lanzamiento mecánico
  • Lanzamiento del airbag

Cada método funciona mejor en situaciones diferentes y tiene sus ventajas e inconvenientes. Elegir el más adecuado es especialmente importante cuando se botan las embarcaciones en el mar, para asegurarse de que todo transcurre de forma segura y correcta. Veamos las ventajas e inconvenientes de cada método.

Índice

Métodos de botadura de diferentes tipos de buques

Lanzamiento por gravedad

La botadura por gravedad es un método más antiguo que utiliza la gravedad para deslizar una embarcación en el agua a lo largo de una rampa llamada tobogán. Este método se utiliza actualmente sobre todo para embarcaciones pequeñas y medianas. Los principales métodos son:

  • Lanzamiento de vertedero longitudinal lleno de aceite: Se añade aceite a la rampa para reducir la fricción y permitir que la embarcación se deslice suavemente hasta el agua.

  • Lanzamiento longitudinal de la rampa de rodillos de acero: Se utilizan rodillos de acero para reducir la fricción, por lo que es mejor para barcos más pesados. Los rodillos ayudan a soportar el peso del barco para una botadura suave.

  • Lanzamiento lateral del paracaídas engrasado: Este método es adecuado para espacios reducidos. La fricción se reduce engrasando el paracaídas lateral, lo que permite que la embarcación se deslice lateralmente en el agua.

La ventaja de la botadura por gravedad es que es sencilla y barata, lo que la hace adecuada para botaduras que no necesitan equipos sofisticados. Sin embargo, sólo es adecuada para determinados tipos y tamaños de embarcaciones y ofrece poco control sobre la velocidad y la dirección de botadura.

Lanzamiento a flote

La botadura a flote es adecuada para grandes buques e instalaciones marinas. En este método, el buque se construye en un dique seco. Una vez terminado el buque, se añade agua lentamente al dique seco y, a continuación, el buque flota en el agua. Este método es muy seguro y adecuado para grandes buques. Esto se debe a que permite un control preciso de todo el proceso para que el buque se mantenga equilibrado y estable mientras está en el agua.

El inconveniente es que la botadura a flote es más cara y necesita diques secos especiales, cuya construcción y mantenimiento cuestan mucho.

Lanzamiento mecánico

La botadura mecánica utiliza máquinas para controlar la botadura de los buques. Es ideal para los barcos que necesitan una botadura más precisa, especialmente los grandes o los que se encuentran en condiciones difíciles. Estos son algunos de los métodos más comunes:

  • Lanzamiento longitudinal mecanizado por deslizamiento: Se utiliza una máquina, como un cabrestante o un dispositivo de remolque, para empujar el barco al agua a lo largo de una rampa. Este método ayuda a controlar la velocidad y la dirección del lanzamiento.

  • Lanzamiento de paracaídas mecanizado longitudinal de dos puntos: Este método utiliza dos puntos mecánicos para equilibrar la embarcación durante la botadura, y es especialmente útil para embarcaciones más largas.

  • Lanzamiento de vehículo mecanizado en cuña: Un vehículo especial en forma de cuña empuja la embarcación al agua. Este método funciona bien en superficies inclinadas y puede hacer frente a terrenos variables.

  • Lanzamiento mecanizado de deslizamiento alto-bajo: La embarcación es guiada hacia el agua por orugas que controlan la trayectoria que sigue. Este método se utiliza cuando la embarcación necesita una dirección específica de botadura.

La ventaja de la botadura mecánica es que es muy precisa y puede ajustarse a buques de distintos tamaños y a situaciones de botadura complejas. Pero utiliza equipos complejos, su instalación y mantenimiento son caros y el proceso puede ser más difícil de gestionar.

Lanzamiento del airbag

La botadura con airbag es una forma flexible de echar el barco al agua colocando un airbag hinchable bajo el casco. Este método suele utilizarse en buques con formas especiales o espacio limitado. La ventaja de la botadura con airbag es que los airbags pueden reutilizarse y ajustarse, lo que los hace adecuados para distintos tipos de buques y botaduras temporales. El principal riesgo es asegurarse de que los airbags se colocan e inflan correctamente. Si no se hace con cuidado, la embarcación puede perder el equilibrio o tener una presión desigual al rodar por el agua.

Henger ofrece diferentes tipos de Airbags de lanzamiento de buques para satisfacer las necesidades de una amplia gama de embarcaciones y garantizar una botadura segura y sin contratiempos. varios tipos de Airbags marinos para satisfacer las necesidades de las operaciones de superficie, como el salvamento/levantamiento.

Utilizando estos diferentes métodos, se puede botar una embarcación de forma segura y controlada en función de las circunstancias. Cada método tiene sus propias ventajas, y elegir el adecuado ayudará a mantener la seguridad de la embarcación y a garantizar el éxito de la botadura.

Botadura de buques con airbags marinos

¿Qué ocurre si los cálculos son erróneos?

Los cálculos precisos y un manejo cuidadoso son muy importantes en la botadura. Si los cálculos son erróneos o se cometen errores durante la botadura, pueden producirse varios problemas que afecten a la seguridad del buque. He aquí algunos problemas y riesgos habituales:

Daños a la embarcación: Si se aplican fuerzas desiguales durante la botadura o no se controlan adecuadamente las rampas, la estructura de la embarcación puede sufrir graves daños. Estos daños pueden incluir abolladuras, grietas o incluso problemas con el movimiento de la embarcación en el agua.

Fuera de pista: Los buques deben seguir una trayectoria específica al botar. Si los cálculos son erróneos, el buque podría no seguir la trayectoria correcta, lo que le haría entrar en el agua en un ángulo incorrecto o incluso chocar contra el muelle u otros buques.

Pérdida de velocidad: Si no se controla la velocidad de botadura, la embarcación puede entrar en el agua a una velocidad demasiado rápida. Esto puede provocar daños en la embarcación o en el equipo de botadura. Una botadura rápida también puede provocar la pérdida de control de la embarcación una vez en el agua, aumentando las posibilidades de accidente.

Para evitar estos problemas, todo el proceso de botadura debe calcularse y controlarse cuidadosamente. Hay que tener en cuenta el método de botadura correcto, las condiciones del lugar y el tamaño y peso de la embarcación. Henger cuenta con una amplia experiencia en este ámbito y puede ofrecerle asesoramiento experto para garantizar una botadura segura y sin problemas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Personalizado de fábrica hoy!.

HENGER ofrecerá los mejores precios de productos para garantizar su satisfacción 100%